Blog

La pensión de alimentos en los casos de custodia compartida.

Publicado el 18 de enero de 2018
La fijación de un sistema de custodia compartida no impide que se fije una pensión de alimentos a favor de los hijos, siempre y cuando exista un desequilibrio o una desproporción entre los ingresos de ambos progenitores, como así se prevé en el artículo 233-10.3 del Código Civil de Cataluña, y como la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha reconocido. Es decir, si después de la...

> Consultar esta entrada


MATRIMONIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. MODIFICADA LA LEY PARA EVITAR DISCRIMINACIONES

Publicado el 14 de julio de 2017
El pasado 29 de junio de 2017 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Ley 4/2017, de 28 de junio, que modifica la Ley 15/2015, de 2 de julio, reguladora de la Jurisdicción Voluntaria. Esta modificación pretende poner fin a la discriminación contra las personas con discapacidad en cuestiones relacionadas con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones personales, para lograr la igualdad de condiciones. Hasta ahora,...

> Consultar esta entrada


RECLAMACION CONTRA LOS BANCOS POR LAS CLAUSULAS SUELO

Publicado el 28 de junio de 2017
El pasado 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció que la restitución de las cantidades cobradas de más en aplicación de las clausulas suelo debe producirse desde la fecha de la signatura del contrato de préstamo o crédito hipotecario. ​Este pronunciamiento puso punto y final a la doctrina impuesta por el Tribunal Supremo de que sólo se podían reclamar los intereses pagados de...

> Consultar esta entrada


RECLAMACION DE LOS GASTOS DE LA CONSTITUCION DE LA HIPOTECA

Publicado el 17 de marzo de 2017
Las entidades bancarias impusieron a los consumidores la obligación de asumir los gastos de formalización de las hipotecas. Sin embargo, la Sentencia 705/2015, dictada en fecha 23 de diciembre de 2015 por el Tribunal Supremo, determina que dicha actuación no es ajustada a Derecho.               - ¿PORQUÉ SE PUEDE RECLAMAR? A raíz de la Sentencia del Tribunal Supremo, de 23 de...

> Consultar esta entrada


CAMBIOS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE CATALUÑA (PROPIEDAD HORIZONTAL)

Publicado el 13 de noviembre de 2015
Las labores de reforma de los artículos reguladores de propiedad horizontal impulsadas por el Parlamento han dado sus frutos, plasmados en la Ley 5/2015, de 13 de mayo, de modificación del libro V del Código Civil de Cataluña, relativo a los derechos reales. La modificación se centra en rehacer el capítulo III del Libro Quinto del Código Civil de Cataluña, correspondiente a la normativa de la propiedad horizontal. De este modo, se...

> Consultar esta entrada


TRANSFORMACIÓN OBLIGATORIA DE LAS SCP?

Publicado el 13 de noviembre de 2015
A partir del día 1 de enero de 2016, las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil pasarán a ser contribuyentes del Impuesto de Sociedades. Es decir, tendrán las mismas obligaciones contables y tributarias que una Sociedad Mercantil (SL, SA). En primer lugar, se debe tener en cuenta que jurídicamente una SCP, o Sociedad Civil, es una agrupación de autónomos para llevar a cabo una actividad económica en...

> Consultar esta entrada


¿QUÉ CAMBIOS HA HABIDO EN LOS TIPOS DE RETENCIÓN DE ACTIVIDADES PROFESIONALES?

Publicado el 20 de julio de 2015
El día 11 de Julio se ha publicado en el BOE el "Real Decreto-Ley 9/2015, de 10 de julio, de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras medidas de carácter económico "que modifica tanto las retenciones aplicables a los rendimientos del trabajo, como a otros tipos de rendimientos, entre ellos los de actividades profesionales, como se plantea en la...

> Consultar esta entrada


COMO EVITAR O ATENUAR LA RESPONSABILIDAD PENAL DE SU EMPRESA: novedades legislativas

Publicado el 3 de julio de 2015
La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de Marzo, ha efectuado la modificación del Código Penal más relevante desde su aprobación en el año 1995. Queremos hacer especial inciso a la modificación introducida respeto la responsabilidad penal de las personas jurídicas. La anterior reforma del Código Penal del año 2010 introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas para aquellos delitos que pudieran...

> Consultar esta entrada


La declaración de concurso de acreedores

Publicado el 30 de marzo de 2015
El concurso de acreedores es un mecanismo que ofrece la Ley Concursal para poder afrontar los créditos cuando éstos no pueden ser atendidos a la hora de su vencimiento. Es decir, con el procedimiento de concurso se intenta paliar los posibles efectos de una situación de insolvencia, tanto si se trata de personas físicas como jurídicas, con el único objetivo de organizar las finanzas del concursado para conseguir que el mayor número de...

> Consultar esta entrada


¿AFECTA LA REFORMA FISCAL A LOS SOCIOS PROFESIONALES?

Publicado el 30 de marzo de 2015
Soy socio y trabajador de una sociedad dedicada a la prestación de servicios técnicos: informes, certificaciones y peritajes. ¿Me afecta la reforma fiscal que ha modificado la tributación de los socios profesionales? Muchas gracias. Para responder a su pregunta es necesario analizar los socios y las sociedades a los que afecta la reforma fiscal aplicable a partir de este año 2015. Así, si hasta ahora cuando el socio de una empresa trabajaba...

> Consultar esta entrada


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10